La glucosa es un tipo de azúcar y una importante fuente de energía para el cuerpo. Esta debe mantenerse dentro de determinados niveles (generalmente entre 80 y 110 miligramos por decilitro). Cualquier alteración de este rango puede causar severos estragos en la salud de la persona. Cuando el nivel de azúcar se encuentra por debajo de los 80 mg/DL, se dice que la persona sufre de hipoglucemia.
0 Comentarios
Como bien sabes, últimamente se han venido presentando desastres naturales cada vez más graves alrededor del mundo. Huracanes, terremotos, deslaves, huaicos, tormentas, tsunamis, entre otros, son las terribles demostraciones de fuerza que la naturaleza nos presenta y que nos recuerda la importancia de estar siempre preparados para ellos.
Si alguna vez has visto a un paciente con escaras, sabes entonces que se tratan de una afección muy seria y que deben ser atendidas a la brevedad posible para evitar que se propaguen o se hagan más profundas. Las escaras son heridas en la piel provocadas por la presión y deshidratación, mismas que son causadas por mantenerse en una posición por períodos prolongados de tiempo. Son conocidas también como úlceras cutáneas o laceraciones, y pueden surgir en cualquier paciente que se encuentre en cama, o que requiera de reposo absoluto continuo.
En tu entorno te has encontrado, sin lugar a dudas, con una serie de elementos alergenos a lo largo de tu vida. El maní, las abejas, los mariscos, algunos medicamentos y otra gran cantidad de sustancias pueden ser inherentemente nocivas para tu salud, si eres alérgico a ellas. Pero, ¿qué sucede si te expones a una sustancia a la que eres alérgico? Lo más probable es que llegues a sufrir de un shock anafiláctico.
Por Rodolfo Bravo de Rueda Zea Redactor en Mi Enfermera Perú Tu hogar es uno de los lugares donde mayores son las probabilidades de sufrir un accidente. Ya sea porque te puedes golpear con algún mueble, cortarte con algún objeto en la cocina o resbalarte en el baño. Muchos accidentes pueden ocurrir inesperadamente, pero probablemente el más peligroso y mortal de ellos es que te pase corriente.
Como bien sabes, tu cuerpo funciona con electricidad. La electricidad del cuerpo humano es producto de la combustión producida entre el oxígeno transportado por el torrente sanguíneo y los alimentos que ingieres, a través de la digestión.
Muchas veces has oído hablar de la clásica “falta de aire”. Este fenómeno se presenta en muchas personas y generalmente aparece a temprana edad. A este mal se le conoce como asma, y por su tipología y presentación, debes considerarla como una emergencia médica. Es una aflicción muy común, que sufre el 5% de la población adulta en el mundo, y un 10% de niños y adolescentes.
La pérdida del conocimiento puede ocurrirle a cualquiera. Y no es ni de lejos tan interesante o entretenido como lo hacen ver las películas. Es cosa seria, sobre todo si es síntoma de una enfermedad mayor.
Desafortunadamente, no todos saben nadar. Y en situaciones extremas de riesgo, mucho menos. Los desastres naturales que venimos sufriendo han llegado con un alto índice de casos ocurridos por esta emergencia, que afecta mayoritariamente a los más indefensos de tus seres queridos: los niños.
|
ImportanteLos consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.
Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su nutricionista para cada caso particular. Categorías
Todo
|