Se llama incontinencia urinaria a las fugas de orina que podemos tener, ya sea en grandes o pequeñas cantidades. Además, pueden haber fugas cuando nos reímos, estornudamos o de manera espontánea, todo eso es considerado incontinencia urinaria. Se encuentran mayores incidencias en mujeres, la edad recurrente es desde los 45 años, edad que coincide con el inicio de la menopausia. Los tips que les vamos a contar consisten en entrenar a la vejiga para mejorar el control sobre el impulso de orinar. Recuerde visitar a su médico para saber cuál es el nivel de incontinencia, depende de la frecuencia, la cantidad y en qué medida afecta la calidad de vida. A continuación nuestros consejos. Ejercicios de KegelLos ejercicios Kegel son los mas conocidos y según la experiencia de pacientes son bastante efectivos, dependiendo la frecuencia y continuidad. Estos ejercicios fortalecen los músculos pélvicos para ayudar a detener el flujo de orina. ¡A practicarlos! Micción demoradaEste entrenamiento consiste en posponer la micción cuando se sienta el impulso. El avance es progresiso, primero lo intenta 5 minutos, cuando lo logre intente aumentar a 10 minutos. Lo ideal es llegar a orinar cada 3 a 4 horas. ¿Cómo lo logra? aplicando técnicas de relajación, respirar de manera lenta y profunda. Inténtelo y no se desanime, aunque sean pocos minutos todo es un avance. Cronograma de idas al bañoIntente creando un horario para ir al baño, algunos pacientes empiezan yendo una vez por hora, lo ideal como mencionamos arriba sería cada 3 horas. Empiece con este entrenamiento y lleve un control de la frecuencia de las fugas de orina y cantidad, su médico le pedirá que lleve esta estadística para poder analizar su progreso. Le recomendamos ser constante, mínimo durante 90 días, que es el tiempo en que se genera un hábito y ya se pueden ver resultados. ¡Animo! También le recomendamos leer: 6 síntomas que presentan los cálculos renales
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
ImportanteLos consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.
Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su nutricionista para cada caso particular. Categorías
Todo
|