MiEnfermera
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Política de Cookies
  • FAQs
  • En los medios

Blog de salud de MiEnfermera


Cómo elegir una buena silla de ruedas

19/8/2014

0 Comentarios

 
Cómo elegir una buena silla de ruedas
El objetivo de una buena silla de ruedas no es otro que el de aumentar la funcionalidad, comodidad y movilidad del usuario. La elección de una correcta silla de ruedas es fundamental. Podemos invertir mucho dinero en conseguir una silla de gran calidad, pero si esta no se adecúa totalmente a las necesidades del usuario no servirá de nada e incluso puede provocar más problemas que soluciones.  
Es la silla la que debe ajustarse al paciente y no al revés. Debemos tener en cuenta que para muchos enfermos y personas mayores la silla de ruedas se convierte en su única forma de desplazarse y/o lograr cierta autonomía. Una buena silla de ruedas es capaz de sustituir una parte de la capacidad motriz del paciente. Por ello, si escogemos bien podemos marcar una diferencia muy importante en la calidad de vida del paciente. 

Por suerte, en la actualidad existen sillas para todo tipo de discapacidades y limitaciones. Desde las más clásicas, que pueden dirigir los propios usuarios, a las que incorporan un motor para personas con una parálisis parcial o completa. También existen modelos diferentes para niños y para adultos. 

Pero unida a esta amplia gama surgen inevitables dudas y cuestiones que queremos ayudaros a resolver. Además, en Mi Enfermera tenemos una serie de modelos a vuestra disposición, la posibilidad de encargar el que necesitéis y un servicio para asesoraros en la elección correcta.

Hay una serie de preguntas básicas a las que debemos responder cuando nos encontramos ante la difícil decisión de elegir una buena silla de ruedas. 

1.- ¿Qué necesidades tengo?

Esta es la cuestión primordial. Debemos detectar qué necesita el paciente y para qué. Para ello es muy importante la ayuda y diagnóstico de los profesionales médicos y, por supuesto, las necesidades del propio usuario de la silla.

Una buena silla de ruedas debe responder a tres aspectos generales: 

  1. Usuario: Para quién es la silla. Dimensiones, peso, limitaciones, situación clínica… del usuario. 
  2. Uso: Para qué la queremos. Autonomía del usuario y función (trabajar, hacer deporte, desplazarse…) 
  3. Entorno: Dónde va a ser utilizada. En casa, en espacios abiertos, en una pista, en un entorno rural o urbano.

2.- ¿Qué tipo de rueda es mejor?

Los anteriores aspectos mencionados determinarán qué tipo de ruedas debe tener nuestra silla. No hay ruedas mejores y peores, sino más y menos adecuadas. 

  • Ruedas traseras: 
El tamaño de las ruedas traseras es uno de los puntos fundamentales. La diferencia estriba en el tamaño de las mismas, que vendrá determinado por la facilidad que tenga la persona para autopropulsarse y las superficies sobre las que va a utilizarla. 

- Grandes: si la persona puede desplazarse por sí misma y/o si se va a usar en el exterior ya que podrá conducirse a pesar de las irregularidades del terreno. 
- Pequeñas: si el usuario necesita de un tercero que la empuje para desplazarse y/o si va a ser utilizada sobre todo dentro del hogar, dado que permiten realizar giros más pequeños. 

  • Ruedas delanteras: 
Aquí los tipos también dependen del tamaño. 

- Grandes: más recomendables para exteriores y suelos accidentados. 
- Pequeñas: para el uso en interiores y la práctica de deportes dado que poseen una mayor rapidez de giro en superficies lisas. 

  • Grosor de las ruedas:
El adecuado grosor dependerá del peso del usuario. 

- Hasta los 55-60 kg de peso: basta con unos 40 cm de grosor.
- Entre 60-75 kg de peso: deberían tener 42 cm de ancho.
- A partir de 75 kg: de 45 cm en adelante. 

  • Material de las ruedas: 
- Neumáticas: este tipo de ruedas tiene una amortiguación mayor, sin embargo requieren de mantenimiento por posibles pinchazos y oponen más resistencia al rodaje al ser más blandas. Es decir, necesitan de una mayor fuerza para moverlas.
- Macizas: su resistencia es menor, por lo que es más fácil hacerlas rodar, y no requieren de mantenimiento, dado que no se pueden pinchar. Por el contrario, su conducción es más dura al no amortiguar. 

  • Distancia entre los ejes:
- Larga: si la distancia entre los ejes delantero y trasero de la rueda es más larga la conducción podrá mantener un recorrido más recto, pero es necesaria más energía para su propulsión.
- Corta: si la distancia es menor, la silla girará con menor esfuerzo pero habrá que controlar más el rumbo. 

3.- ¿Qué peso debe cargar?

Además de conocer el peso que puede soportar cada tipo de rueda, debemos valorar la resistencia de la silla en conjunto. 

Existen tres tipos generales de material:

- Acero: Son las sillas más robustas, pero también las más pesadas, entre 19 y 21 kg. 
- Acero ligero: Son resistentes y con la ventaja además de que son más ligeras, entre 15 y 17kg.
- Aluminio: Son las más ligeras de todas. Es una buena elección siempre y cuando necesitemos trasladar la silla de un lugar a otro de forma rápida. Sus pesos oscilan entre los 9 y los 12 kg.

4.- ¿Qué tipo de reposapiés necesito?

La elección de un reposapiés u otro deriva sobre todo del espacio del que dispongamos para desplazarnos con la silla. 

- Fijos: Los reposapiés fijos son los que están soldados a la silla. Si no hay problemas de espacio para mover la silla, son la mejor elección. 
- Extraíbles: Como su propio nombre indica estos reposapiés pueden quitarse y ponerse por lo que son muy prácticos si disponemos de una casa con pasillos muy estrechos, debemos utilizar ascensores, etc. 
- Elevables: Permiten graduar la altura. Son muy útiles si el usuario tiene una pierna escayolada o problemas de inflamación en las piernas, dado que pueden llevarlas estiradas y en alto. 

5.- ¿Cuánto debo gastar en una buena silla de ruedas?

Esta suele ser la pregunta del millón cuando nos enfrentamos a la compra de una silla de ruedas. Las sillas de ruedas no son baratas y existe una infinita franja de precios en su mercado. Pueden ir de los 300 soles a los 3.500 soles o lo que estemos dispuestos a pagar por ellas.

Sin embargo, y como hemos comentado anteriormente, no es el precio el que debe determinar la elección de la silla, sino sus características. 

Asimismo, es muy importante asesorarse y exigir siempre un certificado de garantía. Debemos adquirir productos que hayan sido sometidos a estudios y cumplan las normativas vigentes y tener mucho cuidado con los “chollos” que nos venden en Internet. 

Nosotros podemos asesorarte en lo que necesites. Encontrar una buena silla de ruedas, que cumpla sus funciones y no arruinar nuestra economía, es posible. No olvidemos que una silla puede marcar la diferencia en la vida de nuestros enfermos. 

Quiero asesoría gratuita
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Importante

    Los consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.

    Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su  nutricionista para cada caso particular.

    Categorías

    Todo
    Accidentes
    Acné
    Actividades Anuales
    Adulto Mayor
    Aliado En Casa
    Alimentación
    Almendras
    Alzheimer
    Ancianos
    Andadores Para Ancianos
    Anémia
    Antioxidantes
    Apendicitis
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asperger
    Atención A Domicilio
    Atención A Domicilio
    Atención En El Domicilio
    Azúcar
    Café
    Café
    Calambres Musculares
    Calidad
    Calidad De Servicio
    Calidad De Vida
    Cama Clínica
    Campañas
    Camu Camu
    Cáncer
    Cáncer
    Cáncer De Colon
    Causas
    Cena Navideña
    Cirrosis
    Cocina Natural
    Colesterol
    Colon
    Condimentos
    Conjuntivitis
    Cortocircuito
    Cosmética
    Crohn
    Crónicas
    Cuidado
    Cuidado De Ancianos
    Cuidado De Enfermos
    Cuidado Enfermos En Casa
    Cuidados
    Cuidados De Enfermería
    Cuidados De Enfermería
    Chocolate
    Desastres
    Diabetes
    Día De La Enfermera Peruana
    Día De La Madre
    Día De La Mujer
    Día Internacional De La Enfermera
    Discal
    Drogadicción
    Drogas
    Embarazo
    Embolia Cerebral
    Embolia Pulmonar
    Emergencia
    Empresa Seria
    Enfermedad
    Enfermedades
    Enfermera
    Enfermera A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enlatados
    Erisipela
    Espalda
    Estrés
    Familia
    Fibromialgia
    Fiebre
    Frutos Secos
    Gastritis
    Gota
    Gripe
    Hernia
    Hígado Graso
    Hígado Sano
    Higiene
    Hipertensión
    Hipertensión
    Hipoglicemia
    Hongos
    Indigestión
    Infección
    Información
    Infórmate
    Inmunización
    Intestino
    Kiwicha
    Leche
    Linaza
    Lumbago
    Lyme
    Maíz Morado
    Manchas
    Mi Enfermera
    Migraña
    Misión
    Mochila De Emergencia
    Navidad
    Niños
    Nutrición
    Nutrición
    Oído
    Ojos
    Omega 3
    Oms
    Paperas
    Pie De Atleta
    Piel
    Prevención
    Prevención
    Prevencion De Enfermedades
    Prevención Del Cáncer
    Prevención Del Cáncer
    Productos Clínicos
    Productos Light
    Programa Referidos
    Próstata
    Proteínas
    Proteínas
    Quemaduras
    Quinua
    Recomendaciones
    Reconocimiento
    Redes Sociales
    Reumática
    Sacha Inchi
    Sal
    Salud
    Salud Bucal
    Salud Cerca De La Población
    Salud Mental
    Seguridad
    Seres Queridos
    Seriedad
    Servicio De Ayuda A Domicilio
    Síntomas
    Sobrepeso
    Soroche
    Sueño
    Tabaquismo
    Tendinitis
    Tercera Edad
    Té Verde
    Tifoidea
    Tiroides
    úlceras Por Presión
    Urgencia
    Vacunación
    Verrugas
    Vida Sana
    Video
    Vídeo Promocional
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitaminas


    Canal RSS

    Safe Creative #1103298840552

En los medios

Imagen
Imagen
Imagen
Av. Javier Prado Este 560 Of 2302 San Isidro
Telf: 583-3379​ Nº RUC: 20521636921 
Llamar o WhatsApp: 
942 024 711 ó 981 589 693

Preguntas frecuentes

Mi Enfermera

  • Cuidados de enfermería
  • Nosotros
  • Qué es la enfermería a domicilio
  • Diferencia entre urgencia y emergencia
  • Servicio de enfermería a empresas
  • Cartera de servicios
  • Contacto

Productos

  • Alquiler de muletas y sillas de ruedas
  • Clínica en casa
  • Venta de grúas hidráulicas postrados
  • Productos clínicos a domicilio
  • Venta de silla de ruedas
  • Venta de muletas y bastones
  • Venta de andadores para adultos
  • Venta de camas clínicas

Colaboraciones

  • Siembra una sonrisa por Navidad - 2012​

Lo más solicitado

  • Enfermera a domicilio en Lima
  • Cuidado de enfermos a domicilio
  • Sillas de ruedas a domicilio
  • Andadores para adultos a domicilio
  • Camas clínicas a domicilio

Temas de interés

  • Calidad de vida
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Enfermería a domicilio
  • Nutrición
  • Prevención de enfermedades
  • Prevención del cáncer
  • Salud
  • ​Diabetes
  • Hígado graso

Servicios que ofrece

  • Servicios
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Cuidado de enfermos terminales
  • Curación de heridas
  • Cuidados paliativos
  • Servicio y atención a empresas
  • ​Médico a domicilio​

Otros

  • Blog
  • Colabora en nuestro blog
  • Empleo
  • Formulario del paciente
  • Política de privacidad
  • Prensa
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo

Cuidados de enfermería

  • Cuidados de enfermos en Barranco
  • Cuidados de enfermos en Jesús María
  • Cuidados de enfermos en La Molina
  • Cuidados de enfermos en Magdalena
  • ​Cuidados de enfermos en Miraflores
  • Cuidado de enfermos en Arequipa
Imagen
©2021 All Rights Reserved. Mi Enfermera SAC
Política de Privacidad y Política de Cookies
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Política de Cookies
  • FAQs
  • En los medios