MiEnfermera
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
    • Servicio de ambulancia
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • FAQs

Blog de salud de MiEnfermera


Cinetosis: 6 tips para no marearse con el movimiento

19/9/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Los viajes por lo general son placenteros y es agradable ir disfrutando del paisaje mientras llegamos a nuestro destino, pero qué sucede cuando una persona se pasa todo el trayecto con dolor de cabeza, con mareos y náuseas. En esta nota te contaremos qué provoca esa sensibilidad y qué se debe hacer para evitar esos estragos. Si lo padeces o tienes algún familiar o amigo que lo sufre comparte esta información.​

¿Qué es Cinetosis?

Es un conjunto de trastornos que se producen en el organismo debido al movimiento. Generalmente se producen cuando nos trasladamos en coches, trenes, aviones, barcos, al transportarnos en el ascensor  e incluso cuando utilizamos un dispositivo de realidad virtual o cuando vemos una película. Otras formas curiosas de padecerlo es al subirnos en los juegos mecánicos como en la montaña rusa, el carrusel y otros. El abanico es muy amplio así que es preciso preguntarnos ¿qué lo causa? ​

¿Por qué sucede la cinetosis?

Evidentemente la respuesta está en el cerebro. Los órganos que detectan el movimiento son el oído interno y los ojos, cuando estos órganos no coinciden en la detección del movimiento puede surgir este mareo. Un ejemplo clásico es leer en el automóvil, el ojo no detecta el movimiento porque está enfocado en las páginas de la lectura pero el oído está pendiente del movimiento, este conflicto de percepción entre los órganos produce este malestar. ​

¿Quiénes lo padecen?

​Este mareo por movimiento puede afectar a cualquier persona pero por lo general lo padecen  las personas con mayor sensibilidad a estímulos de sobreexcitación en el cerebro y oído. Para conocer más vamos a segmentarlo por grupos: 
  • Por sexo: diferentes estudios han determinado que las mujeres son más susceptibles a mareos por movimiento. Puede influenciar el ciclo menstrual y el embarazo.
  • Por edad: es común verlo en niños porque su organismo aun es inmaduro. Lo pueden padecer personas con afecciones en el oído y cervicales como los ancianos.
  • Por otras dolencias: las personas con migraña son más propensas a marearse en el movimiento especialmente durante una crisis. Personas medicadas con analgésico fuertes o antihipertensivos también pueden sufrirlo. El factor emocional también es clave, pues una persona que experimenta ansiedad ante esta situación esta más dispuesta a sufrirlo y predisponerse.​

​Recomendaciones:

#1.- Evitar leer

Evitar sobre todo la lectura. Evitar también utilizar durante el viaje celulares, tablets u otros dispositivos.
Imagen

#2.- No mirar a los costados

Concentrar la mirada en el horizonte, mirar hacia adelante, también se recomienda cerrar los ojos o concentrarse en escuchar música.
Imagen

#3.- Evitar comer y mantenerse hidratado

​Evitar comer antes del viaje o comer algo muy liviano. Limitar el consumo de bebidas alcohólicas o con cafeína. Algunos especialistas recomiendan el consumo de caramelos de limón. Es importante mantener la hidratación con consumo de agua en pequeñas dosis de forma frecuente.
Imagen

#4.- Comodidad

Estar con ropa cómoda, si estamos con prendas apretadas aumenta la sensación de angustia. Incluso una forma de superar el trayecto es durmiendo, mientras dormimos no experimentamos el mareo.
Imagen

#5.- Abra las ventanas

No fumar, evitar que otros fumen y procurar una ventilación adecuada. Procura abrir la ventana y sentir la brisa en el rostro.
Imagen

#6.- No movimientos bruscos

​Evitar cambios violentos de velocidad, frenazos o tomar curvas de forma brusca. Incluso se recomienda ser el conductor del vehículo, concentrarse en manejar puede disminuir estos estragos.
Imagen
​Ya sabes, es bueno tomar estas consideraciones y si conoces un caso muy agudo les recomendamos asistir a un médico ya que existe medicina que puede ayudar con estos malestares. Asimismo, les comentamos que algunas personas han disminuido sus síntomas por adaptación, es decir, por exponerse con cierta frecuencia a estos movimientos se han podido adaptar y disminuir los estragos, como es el caso de personas del ejército, la marina y personas con trabajos que les obligan a verse en situaciones de movimiento. 
​
​Esperamos que esta nota haya sido de utilidad y si no lo padeces con esta información puedas tener más paciencia con las personas que padecen de cinetosis. También te recomendamos leer: Soroche o mal de altura.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Importante

    Los consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.

    Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su  nutricionista para cada caso particular.

    Categorías

    Todo
    Accidentes
    Acné
    Actividades Anuales
    Adulto Mayor
    Aliado En Casa
    Alimentación
    Almendras
    Alzheimer
    Ancianos
    Andadores Para Ancianos
    Anémia
    Anémia
    Antioxidantes
    Apendicitis
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asperger
    Atención A Domicilio
    Atención A Domicilio
    Atención En El Domicilio
    Azúcar
    Café
    Café
    Calambres Musculares
    Calidad
    Calidad De Servicio
    Calidad De Vida
    Cama Clínica
    Campañas
    Camu Camu
    Cáncer
    Cáncer
    Cáncer De Colon
    Cáncer De Colon
    Causas
    Cena Navideña
    Chocolate
    Cirrosis
    Cocina Natural
    Colesterol
    Colon
    Condimentos
    Conjuntivitis
    Cortocircuito
    Cosmética
    Crohn
    Crónicas
    Cuidado
    Cuidado De Ancianos
    Cuidado De Enfermos
    Cuidado Enfermos En Casa
    Cuidados
    Cuidados De Enfermería
    Cuidados De Enfermería
    Desastres
    Día De La Enfermera Peruana
    Día De La Madre
    Día De La Mujer
    Día Internacional De La Enfermera
    Diabetes
    Discal
    Drogadicción
    Drogas
    Embarazo
    Embolia Cerebral
    Embolia Pulmonar
    Emergencia
    Empresa Seria
    Enfermedad
    Enfermedades
    Enfermera
    Enfermera A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enlatados
    Erisipela
    Espalda
    Estrés
    Familia
    Fibromialgia
    Fiebre
    Frutos Secos
    Gastritis
    Gota
    Gripe
    Hernia
    Hígado Graso
    Hígado Sano
    Higiene
    Hipertensión
    Hipertensión
    Hipoglicemia
    Hongos
    Indigestión
    Infección
    Información
    Infórmate
    Inmunización
    Intestino
    Kiwicha
    Leche
    Linaza
    Lumbago
    Lyme
    Maíz Morado
    Manchas
    Mi Enfermera
    Migraña
    Misión
    Mochila De Emergencia
    Navidad
    Niños
    Nutrición
    Nutrición
    Oído
    Ojos
    Omega 3
    Oms
    Paperas
    Pie De Atleta
    Piel
    Prevención
    Prevención
    Prevencion De Enfermedades
    Prevención Del Cáncer
    Prevención Del Cáncer
    Productos Clínicos
    Productos Light
    Programa Referidos
    Próstata
    Proteínas
    Proteínas
    Quemaduras
    Quinua
    Recomendaciones
    Reconocimiento
    Redes Sociales
    Reumática
    Sacha Inchi
    Sal
    Salud
    Salud Bucal
    Salud Cerca De La Población
    Salud Mental
    Seguridad
    Seres Queridos
    Seriedad
    Servicio De Ayuda A Domicilio
    Síntomas
    Sobrepeso
    Soroche
    Sueño
    Tabaquismo
    Té Verde
    Tendinitis
    Tercera Edad
    Tifoidea
    Tiroides
    úlceras Por Presión
    Urgencia
    Vacunación
    Verrugas
    Vida Sana
    Video
    Vídeo Promocional
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitaminas


    Canal RSS

    Safe Creative #1103298840552

En los medios

Imagen
Imagen
Imagen
Av. Javier Prado Este 560 Of 2302 San Isidro
Telf: 583-3379​ Nº RUC: 20521636921 
Llamar o WhatsApp: 
993 856 069​ ó 981 589 693

Preguntas frecuentes

Mi Enfermera

  • Cuidados de enfermería
  • Nosotros
  • Qué es la enfermería a domicilio
  • Diferencia entre urgencia y emergencia
  • Servicio de enfermería a empresas
  • Cartera de servicios
  • Contacto

Productos

  • Alquiler de muletas y sillas de ruedas
  • Clínica en casa
  • Venta de grúas hidráulicas postrados
  • Productos clínicos a domicilio
  • Venta de silla de ruedas
  • Venta de muletas y bastones
  • Venta de andadores para adultos
  • Venta de camas clínicas

Colaboraciones

  • Siembra una sonrisa por Navidad - 2012​

Lo más solicitado

  • Enfermera a domicilio en Lima
  • Cuidado de enfermos a domicilio
  • Sillas de ruedas a domicilio
  • Andadores para adultos a domicilio
  • Camas clínicas a domicilio

Temas de interés

  • Calidad de vida
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Enfermería a domicilio
  • Nutrición
  • Prevención de enfermedades
  • Prevención del cáncer
  • Salud
  • ​Diabetes
  • Hígado graso

Servicios que ofrece

  • Servicios
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Cuidado de enfermos terminales
  • Curación de heridas
  • Cuidados paliativos
  • Servicio y atención a empresas
  • ​Médico a domicilio​

Otros

  • Blog
  • Colabora en nuestro blog
  • Empleo
  • Formulario del paciente
  • Política de privacidad
  • Prensa
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo

Cuidados de enfermería

  • Cuidados de enfermos en Barranco
  • Cuidados de enfermos en Jesús María
  • Cuidados de enfermos en La Molina
  • Cuidados de enfermos en Magdalena
  • ​Cuidados de enfermos en Miraflores
  • Cuidado de enfermos en Arequipa
Imagen
©2024 All Rights Reserved. Mi Enfermera SAC
Política de Privacidad y Política de Cookies
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
    • Servicio de ambulancia
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • FAQs