Cómo prepararte para las consultas Médicas: 10 tips para obtener el máximo beneficio de tu Visita24/11/2023 Las consultas médicas son momentos cruciales para abordar preocupaciones de salud, obtener diagnósticos precisos y establecer planes de tratamiento efectivos. Sin embargo, a menudo, la ansiedad y la falta de preparación pueden dificultar que los pacientes aprovechen al máximo estas citas. En este artículo, exploraremos estrategias y consejos sobre cómo prepararse de manera efectiva para las consultas médicas, asegurando que cada visita sea productiva y satisfactoria.
0 Comentarios
El envejecimiento trae consigo cambios inevitables en el cuerpo y la mente. Uno de los desafíos más significativos es la posibilidad de desarrollar enfermedades cognitivas, como la enfermedad de Alzheimer y la demencia. Sin embargo, hay medidas que los adultos mayores pueden tomar para promover la salud cognitiva y reducir el riesgo de estas condiciones debilitantes. En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para prevenir enfermedades cognitivas en el adulto mayor.
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria y la capacidad de razonamiento. Cuidar a un ser querido con Alzheimer en casa puede ser un desafío emocional y físico, pero con el apoyo adecuado y una comprensión profunda, es posible brindar una atención de calidad que mejore la calidad de vida del paciente. En este artículo, exploraremos consejos y estrategias para cuidar a un paciente con Alzheimer en el hogar.
El cuidado de un paciente en el hogar o en un entorno de atención médica a menudo requiere movilizar y trasladar al paciente de un lugar a otro. Esto puede ser un desafío, especialmente si el paciente tiene movilidad limitada o problemas de salud que hacen que el proceso sea más complicado. La movilización y el traslado seguros son esenciales para prevenir lesiones tanto para el paciente como para el cuidador. En este artículo, exploraremos consejos y técnicas para movilizar y trasladar a un paciente de manera segura.
Todos sabemos que con el pasar de los años vamos experimentando cambios en nuestro físico, de manera gradual van apareciendo las canas y arrugas, disminuye nuestra masa muscular y ósea, aparecen ciertas dolencias que antes ni imaginábamos. Esto causa en el adulto mayor problemas para hacer las mismas actividades que antes, depresión ante su autoimagen y en muchos casos aislamiento del entorno social y familiar. ¿Cómo ayudarlos? Acá te contamos.
Cuidar a los nietos de manera ocasional puede ser muy beneficioso para los abuelos, un reciente estudio indica que los abuelos pueden vivir más y mejor debido a esto. Lo revela una investigación realizada a 500 personas de la tercera edad, que estuvo a cargo de la Evolution and Human Behavior. Cuidarlos estimula la producción de oxitocina y endorfinas que son los generadores de bienestar y felicidad lo cual influye favorablemente en la salud.
Aproximadamente, una de cada tres personas de 65 a 74 años tiene algún nivel de pérdida auditiva y alrededor del 50% de personas mayores de 75 años presentan dificultad para oír. Equipo de Audiología del CPAL 706- 9000/ 706- 9063/ 706-9062 www.cpal.edu.pe diagnostico@cpal.edu.pe En el Perú, la población adulta mayor se calcula en más de tres millones de personas, según la OMS este rango se considera en mayores de 60 años. En este periodo de la vida se presentan una serie de cambios físicos que afectan diversos órganos y sentidos, haciendo que su estilo de vida y su entorno socio-familiar se modifique.
La pérdida de la audición se puede dar de manera gradual o inmediata y es muy común entre los ancianos. Aproximadamente el 50% de personas mayores de 75 años tienen dificultad para oír. Cosas cotidianas como oír el timbre, la televisión, alarmas e incluso conversaciones se vuelve para estas personas algo frustrante y vergonzoso. En algunos casos puede llegar a ser peligroso.
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurológica más común, después del Alzheimer. Esta enfermedad afecta generalmente a personas mayores (los síntomas pueden presentarse desde los 40 años), y provoca que el paciente pierda el control sobre los movimientos de su cuerpo.
¿Quién dijo que Internet era territorio exclusivo de los más jóvenes? La brecha tecnológica existe y los mayores de 50 no son nativos digitales.
Sin embargo, cada vez hay más aplicaciones y dispositivos destinados a la tercera edad y son muchos los adultos que van perdiendo el miedo a abrir sus propios perfiles en redes sociales y webs. |
ImportanteLos consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.
Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su nutricionista para cada caso particular. Categorías
Todo
|