Los músculos de tu cuerpo cumplen diferentes funciones. Flexibilidad, soporte, motricidad, expresión, respiración y traslado de la sangre, entre otras, son las funciones que cumplen los músculos de tu organismo. Obviamente, el músculo más importante del cuerpo humano es el corazón, pero todos los demás también son importantes. Uno de los males más comunes que sufren los músculos son los calambres musculares. Un calambre es una contracción o espasmo involuntario en uno o más músculos. Suelen presentarse luego de haber realizado algún tipo de actividad física o por la noche. En ambos casos, los calambres musculares suelen ser muy dolorosos, y pueden durar entre 30 segundos hasta varios minutos a la vez. Las causas que producen estos espasmos son variadas. Entre las más comunes están:
Los calambres musculares son muy dolorosos. Se presentan como una severa presión seguida por una sensación de torsión en la zona afectada. Cualquier músculo del cuerpo puede sufrir un calambre, incluyendo los músculos de la cara, pero se presentan más comúnmente en las extremidades, sobre todo en las piernas. El sobrepeso, la mala alimentación y una vida sedentaria también son factores de riesgo que pueden provocar calambres musculares. Realizar ejercicio por períodos prolongados de tiempo, sin haber hecho un calentamiento previo adecuado, también puede generar la presencia de este doloroso mal. Las personas mayores de 40 años son más propensas a sufrir de calambres, sobre todo en manos y pies. Los calambres pueden presentarse en cualquier momento y sin previo aviso. Es por eso que debe hacerse un masaje fuerte de inmediato para reducir el impacto del dolor y reducir el efecto de la contracción muscular. Exponerse a cambios de temperatura súbitos es también una forma de sufrir un espasmo. En todo caso, los calambres no suelen presentar un riesgo para la salud. Obviamente, sufrir de calambres crónicos es una señal de alerta que requiere de inmediata atención médica. Es importante que visites a tu médico y sigas sus indicaciones si sufres de calambres constantemente. Recuerda siempre calentar antes de hacer ejercicio, evitar los factores de riesgo y ¡Cuidarte mucho! También te puede interesar: Cuidado con el lumbago
1 Comentario
|
ImportanteLos consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.
Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su nutricionista para cada caso particular. Categorías
Todo
|