Siempre hemos escuchado que la cama debe ser un lugar muy cómodo, por eso nos preocupamos de comprar el mejor colchón, procuramos que las sábanas y cubrecamas sean suaves, pero qué tanto le ponemos atención a la higiene de nuestras sábanas, fundas y demás. Es justamente en la cama donde se reúne una cantidad inimaginable de elementos como células muertas, sudor, pelos, caspa, saliva, excreciones vaginales y anales, partículas de suciedad y otros agentes que transportamos en el cuerpo y que van directo de la calle a nuestra cama. Si profundizamos en el tema nos daría ganas de cambiar las sábanas a diario, así como cambiamos de ropa. Pero sabemos que no es posible, por eso acá te damos más alcances sobre este tema. Sábanas Debemos cambiar las sábanas una vez a la semana. Un estudio determina que dejamos en nuestra ropa de cama alrededor de 100 litros de sudor al año, un cultivo muy atractivo de bacterias y microorganismos. Ya sabes, no lavar de manera frecuente nuestras sábanas nos puede enfermar. Toallas de bañoSe recomienda lavar cada tres o cuatro usos, no solo porque puede empezar a oler, sino porque el 90% de las toallas de baño albergan bacterias coliformes que son indicadores de la contaminación del agua y alimentos. Toallas de mano Las toallas de mano son compartidas por varias personas en la casa, incluso por miembros ajenos como los amigos que nos visitan. Por ello recomendamos lavarlas cada dos o tres días, recordar que están cerca al lavatorio que es un lugar muy húmedo, entonces estas toallas no tienen una buena ventilación que les permita airearse. Alfombra de ducha Esta debe lavarse cada 15 días, lo ideal sería una vez a la semana. La alfombra de ducha se mantiene siempre húmeda y es propensa a contener una gran cantidad de microorganismos que perjudican nuestra salud. Otras recomendaciones
Esperamos que estas recomendaciones les sean de utilidad y si les ha gustado les recomendamos leer: El Smog: tu salud y el aire contaminado.
1 Comentario
|
ImportanteLos consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.
Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su nutricionista para cada caso particular. Categorías
Todo
|