MiEnfermera
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Política de Cookies
  • FAQs
  • En los medios

Blog de salud de MiEnfermera


¿Qué son y cómo evitar las úlceras por presión?

17/12/2012

0 Comentarios

 
Imagen


Por Katia Guerrero Rojas

Imagen
La piel es el órgano corporal más grande constituyendo una sexta parte del peso total del cuerpo, sirviendo como barrera protectora contra los microorganismos causantes de enfermedad y siendo un órgano sensorial de dolor, temperatura y tacto.

Las úlceras por presión (UPP) se definen como cualquier área de daño a la piel y tejido subyacente causado por la presión, fricción o cizallamiento prolongado sobre un plano duro, no necesariamente intenso e independiente de la posición.



En otras palabras, son el resultado de estar recostado o sentado en una misma posición por mucho tiempo. La presión prolongada interrumpe la circulación a los tejidos que se encuentran comprimidos entre un área de hueso y el colchón, silla u otro objeto. Sin oxígeno ni nutrientes, el tejido empieza a morir.

En el caso de pacientes postrados existe una incapacidad de cambiar de posición o sentirse incómodo a causa de la presión. Las personas con movilidad y sensibilidad normal cambiamos de posición automática e inconscientemente.

Como apunté antes, no sólo la presión causa las UPP, también la fricción juega su rol. Ésta se da al jalar al paciente entre las sábanas, dañando pequeños vasos sanguíneos que proveen de oxígeno a los tejidos de la piel. Cuando cambiamos de posición a un paciente estamos causando fricción entre su piel y la ropa de cama. Esto se acrecienta si el paciente suda, causando fricción entre piel y piel, o endureciendo las sábanas cuando éstas no son cambiadas con regularidad.

Por último tenemos las fuerzas de cizallamiento que son presiones ejercidas cuando el paciente se mueve o se recoloca en la cama tirando de él, o cuando se deja resbalar en la cama. Esta fuerza causa sobretodo las UPP en la región sacra que son las más habituales en pacientes postrados.

Otros factores causantes a recalcar son el sudor, importante como mencioné antes, la temperatura elevada o las fugas de orina o heces que tienen inmediato efecto en el estado de la piel. Por ello es importante pensar en nuestro paciente postrado como un bebé y proveerle el cuidado delicado acorde a este pensamiento. Es un hecho que nuestro paciente, al no poder valerse por sí mismo, está expuesto a todo este tipo de consecuencias generadas por nuestro propias funciones fisiológicas que, a la larga, dañan o privan de oxígeno los tejidos de la piel.

Cabe mencionar que la obesidad incrementa la presión de la piel sobre los huesos y articulaciones, así que es un importante factor a considerar.

Podemos identificar la aparición de una UPP observando que:
  • Una zona de la piel se siente firme o endurecida.
  • Existe enrojecimiento local, tibieza, sensibilidad o hinchazón.
  • La piel tiene una coloración rojiza purpúrea, usualmente sobre un área de hueso.
  • El paciente identifica dolor o comezón en alguna zona específica de la piel.
  • Aparición de ampollas, agrietamiento o secreción de la piel.

Los lugares más comunes de presencia de úlceras:
  • Región sacra o zona baja de la espalda.
  • Talones
  • Codos
  • Hombros
  • Rodillas
  • Caderas
  • Costillas
  • Orejas
  • Dedos
  • Órganos genitales
  • Mamas
  • Mejillas

El tratamiento para las UPP más efectivo es la prevención. Puede sonar obvio pero llevado a la práctica es un factor clave y que difícilmente se sigue, por lo que más del 90% de pacientes postrados genera úlceras eventualmente. Sin embargo, con paciencia y cuidado responsable es posible evitarlas mediante simples técnicas de movilización realizables al menos cada dos horas, la utilización de colchones especiales anti-escaras que fácilmente se encuentran en el mercado y que nosotros ofrecemos, la adición de almohadas y almohadones que separen la piel del paciente del contacto con otra porción de piel o con la superficie de la cama, la utilización de cremas hidratantes, no humectantes, en el cuidado diario de nuestro paciente y, lo más importante de todo, la observación y vigilancia cercana y continua del estado de la piel para detener cualquier indicio de la próxima aparición de una UPP.

En próximos artículos hablaremos sobre las acciones y el tratamiento de la UPP cuando esta ya ha aparecido y los avances más actuales en cuanto a medicamentos y métodos de aplicación para la rápida recuperación de la integridad de la piel.


Te puede interesar:
Venta de colchón antiescaras y camas clínicas

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Importante

    Los consejos relacionados a la nutrición, son de divulgación científica publicados por nuestra experta nutricionista en nuestro blog.

    Mi Enfermera no busca reemplazar el consejo del médico y recomienda ir a verlo o a su  nutricionista para cada caso particular.

    Categorías

    Todo
    Accidentes
    Acné
    Actividades Anuales
    Adulto Mayor
    Aliado En Casa
    Alimentación
    Almendras
    Alzheimer
    Ancianos
    Andadores Para Ancianos
    Anémia
    Antioxidantes
    Apendicitis
    Artritis
    Artrosis
    Asma
    Asperger
    Atención A Domicilio
    Atención A Domicilio
    Atención En El Domicilio
    Azúcar
    Café
    Café
    Calambres Musculares
    Calidad
    Calidad De Servicio
    Calidad De Vida
    Cama Clínica
    Campañas
    Camu Camu
    Cáncer
    Cáncer
    Cáncer De Colon
    Causas
    Cena Navideña
    Cirrosis
    Cocina Natural
    Colesterol
    Colon
    Condimentos
    Conjuntivitis
    Cortocircuito
    Cosmética
    Crohn
    Crónicas
    Cuidado
    Cuidado De Ancianos
    Cuidado De Enfermos
    Cuidado Enfermos En Casa
    Cuidados
    Cuidados De Enfermería
    Cuidados De Enfermería
    Chocolate
    Desastres
    Diabetes
    Día De La Enfermera Peruana
    Día De La Madre
    Día De La Mujer
    Día Internacional De La Enfermera
    Discal
    Drogadicción
    Drogas
    Embarazo
    Embolia Cerebral
    Embolia Pulmonar
    Emergencia
    Empresa Seria
    Enfermedad
    Enfermedades
    Enfermera
    Enfermera A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enfermería A Domicilio
    Enlatados
    Erisipela
    Espalda
    Estrés
    Familia
    Fibromialgia
    Fiebre
    Frutos Secos
    Gastritis
    Gota
    Gripe
    Hernia
    Hígado Graso
    Hígado Sano
    Higiene
    Hipertensión
    Hipertensión
    Hipoglicemia
    Hongos
    Indigestión
    Infección
    Información
    Infórmate
    Inmunización
    Intestino
    Kiwicha
    Leche
    Linaza
    Lumbago
    Lyme
    Maíz Morado
    Manchas
    Mi Enfermera
    Migraña
    Misión
    Mochila De Emergencia
    Navidad
    Niños
    Nutrición
    Nutrición
    Oído
    Ojos
    Omega 3
    Oms
    Paperas
    Pie De Atleta
    Piel
    Prevención
    Prevención
    Prevencion De Enfermedades
    Prevención Del Cáncer
    Prevención Del Cáncer
    Productos Clínicos
    Productos Light
    Programa Referidos
    Próstata
    Proteínas
    Proteínas
    Quemaduras
    Quinua
    Recomendaciones
    Reconocimiento
    Redes Sociales
    Reumática
    Sacha Inchi
    Sal
    Salud
    Salud Bucal
    Salud Cerca De La Población
    Salud Mental
    Seguridad
    Seres Queridos
    Seriedad
    Servicio De Ayuda A Domicilio
    Síntomas
    Sobrepeso
    Soroche
    Sueño
    Tabaquismo
    Tendinitis
    Tercera Edad
    Té Verde
    Tifoidea
    Tiroides
    úlceras Por Presión
    Urgencia
    Vacunación
    Verrugas
    Vida Sana
    Video
    Vídeo Promocional
    Vitamina C
    Vitamina D
    Vitaminas


    Canal RSS

    Safe Creative #1103298840552

En los medios

Imagen
Imagen
Imagen
Av. Javier Prado Este 560 Of 2302 San Isidro
Telf: 583-3379​ Nº RUC: 20521636921 
Llamar o WhatsApp: 
942 024 711 ó 981 589 693

Preguntas frecuentes

Mi Enfermera

  • Cuidados de enfermería
  • Nosotros
  • Qué es la enfermería a domicilio
  • Diferencia entre urgencia y emergencia
  • Servicio de enfermería a empresas
  • Cartera de servicios
  • Contacto

Productos

  • Alquiler de muletas y sillas de ruedas
  • Clínica en casa
  • Venta de grúas hidráulicas postrados
  • Productos clínicos a domicilio
  • Venta de silla de ruedas
  • Venta de muletas y bastones
  • Venta de andadores para adultos
  • Venta de camas clínicas

Colaboraciones

  • Siembra una sonrisa por Navidad - 2012​

Lo más solicitado

  • Enfermera a domicilio en Lima
  • Cuidado de enfermos a domicilio
  • Sillas de ruedas a domicilio
  • Andadores para adultos a domicilio
  • Camas clínicas a domicilio

Temas de interés

  • Calidad de vida
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Enfermería a domicilio
  • Nutrición
  • Prevención de enfermedades
  • Prevención del cáncer
  • Salud
  • ​Diabetes
  • Hígado graso

Servicios que ofrece

  • Servicios
  • Cuidado de ancianos
  • Cuidado de enfermos
  • Cuidado de enfermos terminales
  • Curación de heridas
  • Cuidados paliativos
  • Servicio y atención a empresas
  • ​Médico a domicilio​

Otros

  • Blog
  • Colabora en nuestro blog
  • Empleo
  • Formulario del paciente
  • Política de privacidad
  • Prensa
  • Quiénes somos
  • Nuestro equipo

Cuidados de enfermería

  • Cuidados de enfermos en Barranco
  • Cuidados de enfermos en Jesús María
  • Cuidados de enfermos en La Molina
  • Cuidados de enfermos en Magdalena
  • ​Cuidados de enfermos en Miraflores
  • Cuidado de enfermos en Arequipa
Imagen
©2021 All Rights Reserved. Mi Enfermera SAC
Política de Privacidad y Política de Cookies
  • Home
    • Sobre Nosotros
  • Servicios
    • Enfermeras a domicilio
    • Enfermeras para Empresas
  • TIENDA VIRTUAL
  • Blog
  • Empleo
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Política de Cookies
  • FAQs
  • En los medios